Martes 14 de junio de 2022
domingo, 19 de junio de 2022
sábado, 18 de junio de 2022
viernes, 17 de junio de 2022
jueves, 16 de junio de 2022
miércoles, 15 de junio de 2022
martes, 14 de junio de 2022
lunes, 13 de junio de 2022
viernes, 3 de junio de 2022
Ayer hablé de poesía y leí poemas a alumnos de tercer año del secundario Osvaldo Bayer del barrio San Benito. Fue una hermosa experiencia. Volví contento con los regalitos que me hicieron, me sentí acompañado. En un momento de la charla, una niña me hizo notar que cuando estaba publicando Sábanas de viento, mi primer libro, ellos recién estaban naciendo. Cómo pasa el viento. También hablamos del barrio, de los perros, de los atardeceres más lindos que suelen verse en el desierto y, por supuesto, hablamos del viento. Gracias a las profes Valeria y Lorena por la invitación y el respeto con el que me trataron.
lunes, 30 de mayo de 2022
domingo, 29 de mayo de 2022
sábado, 28 de mayo de 2022
viernes, 27 de mayo de 2022
miércoles, 18 de mayo de 2022
Mientras espero Todo se quema, el nuevo disco de León Gieco, comparto una fotografía de fan del 2004 junto al gran Luis Gurevich, luego de un hermoso recital en el Estadio Municipal de Calafate.
Para quienes no lo conocen, Guro es el socio compositivo de León. Lo acompaña desde el disco Mensajes del alma (1992). Sí, hace 30 años. Compuso la música de obras cumbres como Todos los días un poco, Cinco siglos igual, Río y Mar, Maestras de Jujuy, Como un tren, Puño loco, Bandidos rurales, De igual a igual, El ángel de la bicicleta, Los guardianes de Mugica, etc. La lista para compartir es infinita, pero me quedo con una de mis preferidas, en una interpretación bellísima:
lunes, 16 de mayo de 2022
Junto a la publicación de Sábanas de viento, mi primer libro, en el 2006, también empecé a desarrollar mi trabajo junto a los niños, en muchos barrios de la ciudad. Me gusta eso de "itinerante", me diría una compañera. Además, y en la misma sintonía, empecé a hacer el mismo trabajo en el sindicato de empleados municipales, en mayo de 2012. Con motivo de los 10 años de trabajo allí, la página del gremio hizo una publicación, a modo de reconocimiento, que me llenó de emoción. Tuve la oportunidad de leer cada comentario y no tengo más que palabras de agradecimiento a cada compañero. Realmente me conmovió. Mencioné lo de mi primer libro porque, paradójicamente, las personas que conocí por la poesía casi no saben de qué trabajo y viceversa: los compañeros de trabajo no saben de mi quehacer poético. Me gusta que sea así. Quiero decir que el mismo amor y respeto que siento por la poesía trato de traducirlo todos los días en mi trabajo. Por eso estos reconocimientos son tan lindos.
domingo, 15 de mayo de 2022
domingo, 8 de mayo de 2022
Me gusta llegar temprano, ordenar el aula, subir
la calefacción. Poner la fecha en la pizarra; dejarle a cada uno su diccionario en la mesa. Esperarlos en la puerta; charlar un rato con los padres. Luego, cuando terminamos las
tareas, espero que los vengan a buscar y vuelvo a casa, atravesando el viento y la ciudad. Vuelvo contento. No lo digo
muy seguido por aquí, pero me siento bendecido por estos hermosos diez años de trabajo
en el gremio, junto a los niños.
martes, 3 de mayo de 2022
Nací una madrugada de mucho frío en Río Gallegos. Tercero y último hijo de un matrimonio de laburantes (mapuche huiliche hasta los huesos). Casi no conocí a mi padre, pero siempre lo he extrañado. Comencé a escribir poemas a los 18 años y nunca dejé de hacerlo. La poesía me salvó la vida, literalmente. Antes de eso, jugaba todo el día a la pelota en calles de tierra; me sentía tan libre como Diego en el ´86. Me gustaba andar solo también. A los 25, mientras estudiábamos el magisterio, me enamoré de la chica más linda del mundo. Desde aquella tarde, nunca dejé de escribirle poemas, cartas. Ella me enseñó que los álamos cantan en el viento, que con una canción la tristeza puede ser más hermosa. Estoy aprendiendo a no llorar tanto, a recordar a mi hermano con alegría. Soy de los que cruzan los puentes a las dos de la mañana. Mi sueño es fotografiar el viento.
sábado, 30 de abril de 2022
miércoles, 27 de abril de 2022
Encontrarse a merendar con el querido Gato Ossés es de esos momentos que siempre voy a atesorar. Algo que le contaré a Luna, mi sobrina nieta, mientras cantamos Avutarda.
Para los iniciados, les recomiendo escuchar sus canciones. Como me gusta decirle, junto a Giménez Agüero, Deep Purple y Pink Floyd son los artistas patagónicos más ruteros. Te pintan el paisaje tal cual es. Hablo del paisaje interior, claro. Eso lo descubrí no hace mucho tiempo, llegando a mi rancho. Qué pensará mi caballo al costado de los álamos.
Larga vida al Maestro y a sus canciones, a su poesía.
viernes, 15 de abril de 2022
jueves, 14 de abril de 2022
![]() |
Mi entrada |
miércoles, 13 de abril de 2022
domingo, 10 de abril de 2022
sábado, 9 de abril de 2022
viernes, 8 de abril de 2022
Cómo no voy a querer al Pampa Larralde, si cada vez que canta: "sólo el viento me aturde y parece que me duebla y me aplasta vencido. Pero no han de secarse mis raíces mientras caiga un agüita erocío y un gorrión que precise mi sombra y un cachito de sol que sea mio" parece que me lo estuviera cantando a mí.
jueves, 7 de abril de 2022
miércoles, 6 de abril de 2022
jueves, 31 de marzo de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
Aviso
Hoy, en el día de la poesía, estaremos conversando con Mario Santillán. La entrevista saldrá a eso de las 10.40 hs por LU 14, Radio Provincia.
domingo, 20 de marzo de 2022
sábado, 19 de marzo de 2022
viernes, 18 de marzo de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)