En Ushuaia fui feliz y debiera tratar de volver. Ahí, en el fin del mundo, donde nacen las palabras.
miércoles, 1 de febrero de 2023
En Ushuaia fui feliz y debiera tratar de volver. Ahí, en el fin del mundo, donde nacen las palabras.
viernes, 20 de enero de 2023
miércoles, 18 de enero de 2023
lunes, 16 de enero de 2023
El año pasado terminó con la buena noticia de la aparición del nuevo disco de León Gieco, grabado durante la pandemia. No puedo ser objetivo, sus canciones me acompañan desde siempre. Hay versiones bellísimas de Sueño con serpientes de Silvio Rodríguez y Gira, gira, girasol de Víctor Jara, que incluye un recitado de Roger Waters. Me gusta todo el álbum, pero comparto esta canción porque es el León original, con guitarra y armónica, solo ahí, al final del disco, como buen hombrecito del mar:
viernes, 13 de enero de 2023
miércoles, 11 de enero de 2023
Dicen que la nieve es neutra y que la noche canta como un niño ahogado. Escucho mi nombre en un sueño caído al pensamiento, al suelo. ¿Qué es un hombre entrando al sueño? Pañuelos perdidos en el viento.
Repito mi nombre, mi llanto, como un idiota.
Lejos, el sol de las máscaras que ríen. El sol de los ojos cerrados.
Lejos, mi nombre, mi llanto. El alimento de mi luz.
lunes, 9 de enero de 2023
domingo, 8 de enero de 2023
sábado, 7 de enero de 2023
viernes, 6 de enero de 2023
Mi padre era un trabajador. Una mañana, en la primavera de 1987, se fue como todos los días. No volvió. Nadie supo bien qué pasó.
Tal vez el mar.
El cuerpo de mi padre estuvo tirado varias semanas allí, en el mar. Nadie supo bien qué pasó.
Desde entonces odio las muertes, las esperas y sobre todo, los ojos que no quieren mirar.
jueves, 5 de enero de 2023
Si pudiera enlazarme con mi huida. Escuchar la angustia. Mentirme un poco.
Me pregunto de qué se trata proyectarse hacia el vacío, por qué la palabra no me aborta.
Dónde se forma el silencio, dónde la región de la sed. Y por qué tengo que morir llorando.
Es necesario abandonar la noción de verdad. Reconciliarse con el mundo. No perderse de vista.
Soñar con el mar.
miércoles, 4 de enero de 2023
martes, 3 de enero de 2023
sábado, 31 de diciembre de 2022
El camino del Excelso |
Se está yendo un año muy especial, un lindo año de trabajo y
de sueños que voy concretando. Un año de reencuentros y de abrazos montevideanos. Un año de pedaleadas.
No tengo más que palabras de
agradecimiento a los que me escriben por el blog o por los libros. Gracias a
los que difunden mis poemas, a los que se toman ese trabajo.
¡Que tengan un bonito 2023 y sigan apostando por el rock and roll!
https://www.youtube.com/watch?v=jnDjEHyhFpU
martes, 27 de diciembre de 2022
Un poema
Hace algunos años, Juan Carlos Moisés me dedicó este hermoso poema en su libro El jugador de fútbol. Gracias, querido poeta.
lunes, 19 de diciembre de 2022
domingo, 18 de diciembre de 2022
Mi once titular para la gran final. A Calveyra lo pongo en el arco porque su Diario francés será nuestro código secreto. En el fondo, Gamoneda como stopper, lo quiero solo, libre. Mi línea de tres: Bignozzi, Figueroa, Peri Rossi. En el medio, el corazón del equipo: Juan Gelman. Que todo gire alrededor de él. Como carrileros, me gusta la dupla trasandina: Teillier-Jodorowsky, y un poco más adelantado, para meter miedo: el gran Leopoldo María Panero. Arriba, definidores natos, la dupla AP: Antonio Porchia – Alexandra Pizarnik.
sábado, 17 de diciembre de 2022
viernes, 16 de diciembre de 2022
Momento austeriano del día de ayer. Volvía de mi pedaleada y se me ocurrió pasar por la Playa de Estacionamiento, a ver si había alguna banda haciendo prueba de sonido. Me gustan esos rituales que rodean a la música. Me recuerdan mi adolescencia, a mi hermano.
Estaban los Virus, la banda más alegre del rock. En un momento, se asomó Marcelo Moura y le pedí hacerme esta foto. Me dijo algo lindo de la bicicleta, me dio un abrazo y se fue. Luego subió al escenario y tocaron tres canciones para los pocos privilegiados que estábamos ahí: Mirada Speed, El rock es mi forma de ser e Imágenes paganas.
domingo, 11 de diciembre de 2022
lunes, 5 de diciembre de 2022
No suele hablar mucho, pero cada vez que lo hace es certero, va al hueso. No suele vender humo. Cada vez que hace un gol, alza las manos al cielo y piensa en su abuela, la mamá de su mamá, la primera que lo llevó al potrero, a los cinco años. Esa tarde se sacó de encima a unos cuantos rivales e hizo un gol, similar al que hizo ante Australia. Sus manos, que siempre apuntan al cielo, ahora escriben una carta de agradecimiento. Mantienen vivo el recuerdo de Celia, su abuela.
domingo, 4 de diciembre de 2022
viernes, 2 de diciembre de 2022
Carlos Mac Allister, papá de Alexis, contó una vez que el partido que lo dejó afuera del Mundial de Estados Unidos fue un superclásico. Esa tarde, el Burrito Ortega lo bailó y el Coco Basile, finalmente, no lo llamó, a pesar de haber sido convocado para el repechaje con Australia y de haber jugado ambos partidos.
Cuando Alexis hizo el primer gol ante Polonia, y abrió ese partido tan extraño, pensé en la alegría del Colo. Cuántas veces habrá cerrado los ojos, pensando en aquel partido. Veintinueve años después, el fútbol le dio revancha. Brindo por eso.
jueves, 1 de diciembre de 2022
Tenía que aparecer el mejor poeta del potrero. Zurdazo de afuera del área al palo izquierdo de Ochoa y un gol para darnos respiro. Luego volvió hacia el centro de la cancha, con la mirada al piso, sonriendo. Esperando el pitazo final. Desde el banco, el Payaso miraba conmovido, como no pudiendo entender.
martes, 22 de noviembre de 2022
lunes, 21 de noviembre de 2022
domingo, 20 de noviembre de 2022
martes, 15 de noviembre de 2022
Esta retama que planté en el patio de mi casita (mi sueño es hacer un jardín pequeño) estuvo cerca de 6 años sin florecer, pero nunca dejé de regarla. Tenía fe que en algún momento iba a ocurrir y así fue. Me emocionan esos pequeños milagros que ocurren en el desierto. Mi vínculo con la tierra y con el cielo se ha intensificado en estos últimos años. No sé bien porqué, pero me gusta que sea así. Me hace bien, me sana.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Si mis aportes hubieran sido en la provincia, ya estaría pensando seriamente en mi jubilación. Pero no fue así, tuve aportes en la ANSES y también laburé algunos años en negro, como buen mapuche. Me da mucha felicidad cuando un compañero se jubila, lo felicito y le pregunto si está contento, qué va a hacer de su vida (sí, soy muy charleta). Si Tatita Dios me bendice con un poco de salud, me gustaría llegar a ese último día de trabajo. Me imagino festejándolo a lo taurino, con un tostado y una Coca en algún lugar sin tanta gente, cerca del río, y en bicicleta. Tocando el cielo con las manos, recordando a mi amigo Santucho.
viernes, 11 de noviembre de 2022
jueves, 10 de noviembre de 2022
Antes de ir a trabajar, fui al cementerio. Compré el ramo de flores más lindo y lo dejé ahí, en el lugar del silencio.