jueves, 16 de noviembre de 2017

Río Gallegos es una ciudad irreal. Lo triste del viento es demasiado para tanto viento.

martes, 14 de noviembre de 2017

Pensar que hace veinte años estaba intentando escribir poemas en el reverso de una tarjeta de estacionamiento.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Esos días fueron eternos. Solíamos quedarnos, junto a mi hermano, esperando que bajara del colectivo. Yo tenía 8 años y escribía en mi diario, le escribía a dios. Le pedía que me devolviera a mi papá. Un día encontraron su cuerpo sin vida a orillas del río. Había estado un mes y cinco días desaparecido. Me costó horrores ponerle palabras a su muerte, a sus muertes. Hoy se cumplen 30 años de aquel mediodía y, aunque tu ausencia me hizo crecer de golpe, ando todavía buscando luces en los caminos. 

martes, 7 de noviembre de 2017

A veces me da miedo la prosa. Me asusta un poco eso de narrar y perderme en los hilos del lenguaje.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Salgo a la noche y hablo con mi sombra; les digo a los perros que se callen. Lo hago para comprender la intensidad de las palabras.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Los poemas breves, esos de una línea, no admiten fallas. Cada palabra debe ser irremplazable. Debe estar amurada, no decorada. Por eso, el miedo de caer en lo absurdo es tan real. Escribo porque no quiero ser como ellos. 

lunes, 23 de octubre de 2017

9 años de blog



Hoy este blog cumple 9 años y lo festejo invitándolos a pasear por uno que armó Inés, una fiel lectora, hace algunos años. Gracias a todos los que pasan por aquí, a los que me escriben, a los que se toman el tiempo de difundir mi trabajo. 

http://elpoemayelviento.blogspot.com.ar/

miércoles, 18 de octubre de 2017

Viento es una palabra que se usa mucho en octubre. Voy a hacerme una remera que diga El viento eres tú. 

lunes, 16 de octubre de 2017

Nunca quisiera perder el asombro ante las palabras; esos pequeños gestos que me dan las certezas, las dudas.

viernes, 13 de octubre de 2017

El arte de los náufragos consiste en dar vuelta el sentido de las cosas.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Ahora que el rancho tiene piso, hacer el pasito de Angus Young es como tocar el cielo con las manos.

lunes, 9 de octubre de 2017

El único viaje posible es el camino: el respiro nuestro de cada día. Ponerse a caminar es el desafío. Dar treinta y tres pasos y más. Darle sentido a los sueños, al canto. Caminar es el oficio.

viernes, 6 de octubre de 2017

Con el paso del tiempo, mi letra se ha vuelto ilegible. Estoy aprendiendo a leer entre líneas.

miércoles, 4 de octubre de 2017

El tiempo no es el mismo en las hojas, en las libretas, en los cuadernos. Todo se desmorona en un abrir y cerrar de ojos.

lunes, 2 de octubre de 2017

No tuvimos, lo que se dice, un buen pasar. No hubo lamentos por eso. No hubo necesidad de arañar el asfalto. Era tanta la vida que salíamos del cuadro antes del final de cada comedia.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Anoche, después del histórico 8-0 a Wilstermann, me costó dormir. Adrenalina en estado puro. Pensé en cada uno de los goles y en esa corrida final de Enzo Pérez. Nadie imaginaba algo así. Qué lindo es ser de River, tu grato nombre.

jueves, 21 de septiembre de 2017


Avenida de Mayo, Buenos Aires
Domingo 9 de octubre de 2016

Reescrituras santacruceñas

https://issuu.com/cristopo/docs/reescrituras_santacruce__as

lunes, 18 de septiembre de 2017

Me siento profundamente halagado: Sebastián Tresguerres me dedicó Reescrituras santacruceñas, su último libro. Gracias, mostro.

domingo, 17 de septiembre de 2017

El viento cae sobre los álamos, y todos quisieran tener un amor, algo para morirse al pie de la letra. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Suena el despertador. Son las 7 de la mañana. El frío me envuelve entre cuatro paredes. Hora de levantarse, de ponerse el cuerpo, las manos. Será el tiempo destinado a ser un nudo en la garganta.

martes, 12 de septiembre de 2017

Ir al sur de la ciudad y esperar allí, con los ojos callados, la salida de una florcita lila.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Esa palabra que impide la lluvia, esa palabra que nunca termina de borrarme.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Si el viento fuera un pájaro, no creería en su canto.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Hay un momento en el día, después del trabajo, en que leo un poema en voz alta y parece que el mundo se ensanchara.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Escribí Plegarias del humo, mi segundo libro, en un profundo estado de tristeza. Recordar esas charlas es una forma de celebrar la vida.

lunes, 4 de septiembre de 2017

El viernes pasado, en la marcha por la aparición con vida de Santiago, un muchacho se acercó y me dejó este texto de Galeano: "Ojalá se pueda resolver por la vía del diálogo este conflicto, que no es nada raro en América Latina porque han pasado cinco siglos y los indios siguen siendo los malos de la película". Ojalá.

martes, 29 de agosto de 2017

Inevitable sentir el viento en medio del campo, y no recordar el perfume de la menta en tus hombros.

domingo, 27 de agosto de 2017

Anoche soñé con los saltos que solía dar para que los palos de bowling no me dejaran marcas en el cuerpo. Me sigue pasando lo mismo, pero en la vida: intuyo más de lo que creo y mi intuición se vuelve creencia.

jueves, 24 de agosto de 2017

Cada palabra se une a otra hasta construir una casa. La lectura de esa realidad, necesariamente, dependerá de quien abra o cierre la puerta.

miércoles, 23 de agosto de 2017

No todo el mundo sabe elegir el lugar del espejo que nos mira.

martes, 22 de agosto de 2017

Me gusta subrayar las palabras por donde paso. Lo hago para cobijarlas y darme fuerzas.

lunes, 21 de agosto de 2017

Sacar la nieve acumulada me llevó las tres cuartas partes del día. Nunca sabré si lo hice a favor o en contra de ellos. 

domingo, 20 de agosto de 2017

Volver a Pizarnik, aunque sea en pequeñas dosis, está bueno para no perderse de vista.

viernes, 18 de agosto de 2017




Nadandus por Carla Curti.

sábado, 12 de agosto de 2017

Recuerdo los siglos de mi infancia, el rezo en voz alta.

viernes, 11 de agosto de 2017

Nubecitas de mi pueblo que hacen un mantra.

miércoles, 9 de agosto de 2017

martes, 8 de agosto de 2017

lunes, 7 de agosto de 2017

domingo, 30 de julio de 2017

Algún día aprenderé a compartir mi dolor con una voz humana, de esas que se pierden entre tanta claridad.

sábado, 29 de julio de 2017

Río Gallegos, ese viento inmaculado que deja piedras en mis ojos.

martes, 25 de julio de 2017

Entrar al mundo por la puerta más pequeña: cuestión de todas las noches. 

lunes, 24 de julio de 2017

Las palabras siguen ahí, sobre la mesa. Todo lo que se diga sobre ellas serán restos de un sol encendido.

domingo, 23 de julio de 2017

La experiencia del dolor es anterior a la soledad. El dolor es apertura, astilla en las manos.

sábado, 22 de julio de 2017

Sentí el viento galopando en el desierto y volví a creer en el viento. El viento - dije.

viernes, 21 de julio de 2017

Recuerdo el hermoso gesto de una de las cocineras: nos esperaba en la puerta y nos despedía con una caricia. O cuando nos quedábamos a juntar los platos, junto a mi hermano, para que nos dieran doble ración de postre. Con el paso del tiempo comencé a valorar los siete años vividos allí, en el comedor escolar de la escuela 11. Y sí, claro, dios existe. Yo lo vi entre los cantos de niños sin padre. 

jueves, 20 de julio de 2017

Nos habíamos conocido en 1997, laburando en la calle, en la empresa que cobraba el estacionamiento medido. En ese primer día de trabajo, me mandaron a practicar con él, al frente del Boxing Club, en la avenida San Martín. El viento era tan intenso aquella mañana de noviembre que no lo podía escuchar. En un momento me miró fijo a los ojos y me dijo: "Acá tenés que ser fuerte porque sino te pasan por arriba. Si te ven con cara de bueno, no te van a querer pagar. ¿Querés ir a la otra cuadra?". Y, desde aquel momento, construimos una hermosa amistad. Pasamos de todo juntos; luchamos contra un sistema que nos ignoró hasta que empezamos a dejar de ser invisibles, a tener un compromiso de vida con las luchas. En estas últimas vacaciones, charlamos tardes enteras, compartiendo la merienda. Quizás, pienso ahora, fue nuestra manera de despedirnos. Yo, que he sido un solitario, siento la tristeza de despedir a un gran amigo, a un gran compañero. Hasta siempre, Santucho. Te voy a extrañar.

https://www.youtube.com/watch?v=WfoCiGOK_ek

sábado, 15 de julio de 2017






Primera nevada del año en Río Gallegos
Jueves 15 de junio de 2017

jueves, 29 de junio de 2017

Museo del Tren, sábado 23 de julio de 2016

miércoles, 28 de junio de 2017

Los días más hermosos: Lunita sonriéndome. 

martes, 27 de junio de 2017

Lo curioso ante una puerta cerrada es aquello que se aleja o que vuelve.

lunes, 26 de junio de 2017

No se puede entrar, no con este frío que quiebra los espejos.

viernes, 23 de junio de 2017

Yo sé bien que la vida es eterna en cinco minutos.

jueves, 22 de junio de 2017

El Túnel fue mi libro de cabecera durante mi adolescencia. Releerlo es siempre un acto de rebeldía. 

miércoles, 21 de junio de 2017

El viento está triste, pero es viento. 

martes, 20 de junio de 2017

No quiero pecar de nostálgico, pero cuando vuelvo de casa y veo a los chicos jugar a la pelota en el descampado, me dan ganas de bajarme del auto y pedir una pared, un centro.

lunes, 19 de junio de 2017

Luego de soportar los 15 grados bajo cero del sábado, comprendí que debo cuidarme del exceso de silencio. 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Estuario del río Gallegos, 
Río Gallegos, Santa Cruz
Domingo 14 de mayo de 2017

lunes, 29 de mayo de 2017



(Gracias por poner mi librillo en tu librillo, Gandolfo querido)

martes, 23 de mayo de 2017

Heredé un lenguaje que nada comprende sin la dulce castidad del olvido. 

lunes, 22 de mayo de 2017

Les dije: a ver si nos ponemos las pilas y nos vamos al campo. Después de tanto llorar, es bueno ver las cosas tal cual son. Tú nunca morirás – me dijeron las manos.

viernes, 19 de mayo de 2017

Mi tristeza es tan grande que no cabría en un vaso de agua.

jueves, 18 de mayo de 2017

El Bicentenario debe ser el único lugar en el mundo donde las casas se mueven solas.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Mi sueño sería encontrarme con el Ruso Verea, y charlar de música, del primer disco de Hermética. Mi corazón metalero sabe que la H no murió. 

martes, 16 de mayo de 2017

Estoy pensando en hacerle un homenaje a mi Nokia 1100, aquel buen muchachito que me acompaña hace siglos y, sin embargo, cada vez que alguien pregunta por mí, responde como si nada pasara. 

lunes, 15 de mayo de 2017

La dicha de compartir la previa con mi sobrino, preparar los mates, poner el trapo en el lugar de siempre y, por supuesto, jugar como dios manda. Qué lindo es ser de River, tu grato nombre.

domingo, 30 de abril de 2017

martes, 25 de abril de 2017

Cuando un poeta me dice "colega" me dan ganas de abrir la tranquera, y salir corriendo hasta perderme en la sombra de un coirón nevado.

sábado, 22 de abril de 2017

Anoche participé de la movilización a Casa de Gobierno; la provincia está al borde de un estallido social. Ni las balas de goma, ni los gases lacrimógenos del gobierno de Alicia Kirchner van a parar los reclamos. La salida siempre va a estar del lado de los trabajadores, no de los delincuentes (que cuida la policía).

viernes, 21 de abril de 2017

¿Para qué seguirte? – dice Adán. Mejor la paso perdiéndome en el campo. Allí, entre los gorriones de la noche, los muertos suelen ser felices.

jueves, 20 de abril de 2017

Una de las últimas charlas que tuvimos con mi hermano fue en la esquina de Alberdi y España, a la salida de un recital de Ataque 77, en el invierno del 2005. Aquella noche fue también la primera vez que volví llorando a casa.

jueves, 13 de abril de 2017

Que no perdamos la fe en las palabras, que sepamos cobijarlas antes del fin del invierno.

miércoles, 12 de abril de 2017

Anoche soñé con Roxana Porchelana: me miraba con ternura y yo no paraba de mirarle esa cicatriz tan hermosa que me recordaba a Roxana Porchelana.

martes, 11 de abril de 2017

Me gustan los detalles, la luz añeja de las palabras, las fotos amarillas, el canto de los gallos en el viento, la paciencia de los alambrados, el vértigo de las cosas olvidadas. 

lunes, 27 de marzo de 2017

No es cuestión de clase sino de pertenencia: el gorrión se enoja cuando le dicen ruiseñor.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Un estudio reciente reveló que Río Gallegos es la segunda ciudad más ventosa del mundo; eso es porque no tuvieron en cuenta al rancho plantado junto al camino.

martes, 21 de marzo de 2017

Cada vez que me junto a charlar con alguien, mi soledad se vuelve barquito de papel. Lo comprobé esta semana que no ha parado de llover. 

lunes, 13 de marzo de 2017

Lo poco que traigo puesto es el aullido del viento sobre los techos, la caída de la nieve sobre lo que se creía perdido. Un perro que ladra inventa el desierto. 

viernes, 10 de marzo de 2017

lunes, 6 de marzo de 2017

viernes, 3 de marzo de 2017

El día que me entregaron el terreno, donde estoy construyendo mi casa, no imaginé que ese lugar tan desértico me iba a cambiar la vida. Recuerdo el viento de aquel día como algo fuera de este mundo, algo irreal. "Esta es la zona más alta de Gallegos; no te vas a inundar nunca. Eso sí, el viento se siente más que en la ciudad" fue lo primero que me dijo el agrimensor. Y cuánta razón tenía. Aprendí mucho en estos cinco años; conocí personas solidarias: Mirta, Manuel, Ramón. Me hice amigo de los perros, de los cielos, más de una vez fui a parar al hospital por hacer un mal esfuerzo, recuerdo ahora el esguince que me hice llenando los tambores de agua. O el día que casi me saco un dedo, arreglando el alambrado que había tirado el susodicho. Pero, quizás, uno de los momentos más intensos fue la caída de la primera nevada. Ese día comprendí que estamos solos ante la vida, que un instante maravilloso nos priva de la eternidad. 

miércoles, 1 de marzo de 2017

La última noche de trabajo en el bowling recibí uno de los regalos más especiales: un pequeño frasco con agua bendita. “Ahora que te vas a trabajar de mañana la vas a necesitar. Es para que te cuide” me dijo el querido Juancito, compañero de tantas quincenas insufribles. Esa fue nuestra última charla; tomamos unos mates y luego nos pusimos a trabajar. Terminamos el turno, limpiamos las canchas y nos despedimos como siempre, con un abrazo. No sé cuánto tiempo ha pasado de aquella noche; lo cierto es que nunca volví a tener un compañero a la altura de Juancito, el pibe tigre del barrio Evita.